lunes, 24 de diciembre de 2012

El origen de la vida: Teoría de la coagulación-floculación-proto-biofilm (CFPBIO)








.













Una de las cuestiones clave a la hora de explicar el origen de la vida en la Tierra es la formación de biomoléculas complejas tales como ARN y polipéptidos con actividad catalítica a partir de sus constituyentes más simples como nucleótidos y aminoácidos. Así mismo, el paso desde un conjunto de biomoléculas complejas a una protocélula constituye un problema fundamental aún sin respuesta. Para ello se han propuesto distintas teorías como la Hipótesis de Eigen, la Teoría del mundo de hierro-sulfuro o la Teoría de la playa radiactiva. En el presente artículo se propone una teoría complementaria para la aparición de la vida, basada en procesos de coagulación y floculación de agua de mar en arena volcánica y generación de proto-biofilms.

jueves, 25 de octubre de 2012

La epigenética y el resurgir del lamarckismo (II)





















En un artículo anterior iniciábamos nuestra aproximación a los diferentes mecanismos epigenéticos descritos actualmente y su posibles implicaciones para la validez del dogma central de la biología molecular y el resurgir de ciertas tesis lamarckistas. En él prestábamos especial atención a la metilación del ADN. En esta ocasión abordaremos el llamado código de histonas.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

El deshielo del Océano Ártico alcanza su máximo histórico

 



























Las mediciones de los satélites sitúan la superficie helada del océano ártico en el mes de septiembre de 2012 muy por debajo del anterior mínimo histórico alcanzado en el año 2007. Los datos obtenidos por los satélites no dejan lugar a dudas: el Océano Ártico se está derritiendo y lo está haciendo a un ritmo cada vez más acelerado.

viernes, 10 de agosto de 2012

Parecidos razonables: ¿Y si los alienígenas fuesemos nosotros?



Potencial astrobiológico del rover Curiosity




















A estas alturas todos conocemos la noticia del feliz amartizaje del rover Curiosity. Pero ¿Cuál es el potencial de esta misión desde el punto de vista astrobiológico? ¿De qué forma puede contribuir erminar la presencia o ausencia de vida en el planeta rojo en la actualidad y en el pasado?

domingo, 15 de julio de 2012

La Tierra sin humanos





















El ser humano ha transformado profundamente el aspecto del planeta Tierra. Nuestras ciudades, infraestructuras y cultivos han ido robando terreno paulatinamente a los ecosistemas naturales. Pero ¿Qué ocurriría si la especie humana se extinguiese repentinamente? ¿Cuánto tardarían en desaparecer por completo las huellas de la civilización actual?

miércoles, 27 de junio de 2012

¿Cuánto son cien mil millones?













100.000.000.000 de euros. Esa es la cantidad que el Estado Español ha solicitado a la Unión Europea para sanear su sistema financiero. ¿Pero cuanto son exactamente cien mil millones de algo?

viernes, 30 de marzo de 2012

La epigenética y el resurgir del lamarckismo (I)























La epigenética, en sentido general, hace referencia al estudio de todos aquellos factores no genéticos que intervienen en el desarrollo de un organismo, desde la fertilización del óvulo hasta la senescencia. Se trata de un campo de estudio emergente cuyas implicaciones podrían cuestionar la validez del dogma central de la biología molecular y la teoría sintética de la evolución, haciendo necesaria una revisión de las ideas lamarckistas. A lo largo de las próximas entradas nos proponemos realizar una aproximación a los diferentes mecanismos epigenéticos y su posible trascendencia para el paradigma neodarwinista.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...