Confieso que en ocasiones me aburren los documentales sobre naturaleza. Llega un momento en que uno se cansa de ver tortugas excavando agujeros en la arena y leones cazando gacelas en el Serengueti. Pero siempre que pienso que la naturaleza ya ha perdido la capacidad de sorprenderme, aparece un ser como el que protagoniza esta entrada. Con todos ustedes: Macropinna microstoma.
lunes, 12 de septiembre de 2011
El pez más extraño del mundo: Una posible explicación para su inusual anatomía.
Etiquetas:
biología,
evolución,
Macropinna microstoma,
zoología
domingo, 4 de septiembre de 2011
Sobre el haplogrupo de Tutankamón y su aspecto físico
La determinación de la etnia a la que pertenecían los pobladores del antiguo Egipto constituye uno de los temas de estudio recurrentes de la arqueología y la antropología. A partir de las inscripciones y murales encontrados en tumbas faraónicas como la de Seti I, sabemos que al menos en la época del imperio nuevo (1550 -1070 A.C.), la egipcia era una sociedad multiétnica formada por gentes de diversa procedencia entre los que se encontraban los libios, los nubios, los sirios y los egipcios propiamente dichos, siguiendo la denominación utilizada por los propios escribas.
Etiquetas:
antropología,
baskires,
biología,
egipto,
genética,
haplotipo,
historia,
morfotipo,
Tutankamón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)